LOS VIEJOS

THE OLDIES

con dirección de Rosana MATECKI

ALACRAN GROUP / ALACRAN PICTURES - como PROD

Art - Culture - Completed 2018

En la ciudad de Santa Clara tres viejo músicos cubanos cuentan historias sobre el vivir en la vejez. Ellos trabajan aún como artistas hace mas de cuarenta anos. Ellos son viejos que viven en un país austero- hoy cambiante - que enfrentan con humor y amor la vida, y con pasión y devoción la música.

Festivales
& Premios

Guadalajara FICG 2018
Miami IFF 2018
MicGenero 2018
Festival De Cine Venezolano 2018
AFI Silver Caribbean Film Festival 2018
Boston Latino FIlm Festival 2018
New Orleans Film Festival 2018
Belize Film Festival 2018
    • Año de producción
    • 2018
    • Géneros
    • Art - Culture, Documental
    • Paises
    • VENEZUELA, REINO UNIDO, CUBA
    • Idiomas
    • ESPAÑOL
    • Presupuesto
    • 0 - 0.3 M$
    • Duración
    • 90 mn
    • Directores
    • Rosana MATECKI
    • Guionista(s)
    • Rosana MATECKI
    • Productores
    • Rosana MATECKI (Kiiskakuna Production), Giorgia LO SAVIO (JINGA PICTURES)
    • Sinopsis
    • La película trata sobre la vejez de Bringuez, Zaidita y José músicos cubanos que trabajan aún como artistas en Cuba.El documental esta enmarcado en la esplendida música cubana de antaño, y cuenta historias humanas, valientes, poderosas, alentadoras sobre el vivir en la vejez en una Cuba que hoy en día es un país de gente longeva. Los personajes de este film han vivido siempre dentro del estado de “Cubania”, o la Cuba que desde hace 57 años decidió librar una batalla por sus ideales, que la distancio del mundo moderno. Cuba, entonces vuelve a ser noticia para el mundo.
      Esta es una reflexión que se cuenta desde la mirada cotidiana de los viejos músicos cubanos que aun se ganan la vida como en tiempos remotos, cantando y tocando música en escenarios públicos de la ciudad cubana de Santa Clara, donde todos ellos se conocen y a veces se desconocen de tanta convivencia.
      El film transcurre en el presente cubano donde se vive un proceso de transición, donde los viejos ideales han sido desafiados y seducidos por una nueva idea ó utopía de una vida mejor dentro del “progreso”. Ahora se encuentra todo a la espera del cambio. Este país vive aún dentro de una arquitectura y estética de la época de los años cincuenta. Cuba posee “un look” que arropa poderosamente el film y a sus personajes. Los elementos como fotos y suvenires personales, anécdotas, recuerdos de espectáculos, historias de nacimientos y funerales, enriquecen la narrativa de estas largas vidas y provocan nostalgia, y el miedo sobreviene a perderlos para siempre. La película establece vínculos íntimos en el transcurrir del día y la noche de un hombre de 86 años “Bringuez” saxofonista, militar en su juventud, casado a lo largo de 60 años con “Mirtha” su abnegada mujer. Se observa como ella va muriendo en sus brazos, como él le sobrevive gracias a la satisfacción que le genera seguir practicando su música.
      El grupo “Los Fakires” conecta directamente a Bringuez con José Cándido. Hace 50 años que trabajan juntos dentro de este otrora septeto, actualmente cuarteto que espera que la época se lo lleve por completo. Los afectos y las intrigas se tejen en esta relación familiar.
      José, 81 años, hijo de inmigrante haitiano, es un anciano hermoso y fuerte. Amante del canto, su guitarra, sus hijos y nietos. Vive la música y la soledad, mantiene viva la ilusión de que un gran cambio esta por llegar. Persigue el deseo de reencontrar el amor.
      Zaidita, “La Reina del Feeling”, a sus 80 años se volvió a casar. Ella enfrenta la caminata por el pueblo de Santa Clara a pleno sol del mediodía con tacones y maquillaje, para llegar al Club social ¨El Bosque¨ donde es la bendición que todos esperan.
      Las vidas de estos viejos artistas se revelan al mundo como una posibilidad alentadora desde la cual observar la vejez. Si la sociedad moderna pudiese ver como vivir la vejez con pasión, decisión y verdad, entonces no le temería tanto. Ella olvidó a sus viejos y esta película pretende rescatarlos